Cerrar una empresa no es solo bajar la persiana o dejar de operar. En Panamá, el proceso de disolución y liquidación de una sociedad requiere cumplir con una serie de requisitos legales y fiscales. No hacerlo correctamente puede generar sanciones, responsabilidades personales e incluso problemas futuros para los socios o accionistas.
En este artículo te contamos los errores más frecuentes al cerrar una empresa en Panamá y cómo evitarlos.
1. No formalizar la disolución en el Registro Público
Muchas empresas simplemente dejan de operar sin inscribir su disolución y liquidación en el Registro Público.
Error: aunque no genere ingresos, la sociedad sigue existiendo legalmente y continúa acumulando obligaciones.
Solución: preparar el acta de disolución, protocolizarla ante notario y presentarla en el Registro Público.
2. Olvidar cancelar el RUC y las obligaciones fiscales
Un error común es pensar que con la disolución basta. Sin embargo, la Dirección General de Ingresos (DGI) mantiene al contribuyente activo hasta que se presente el aviso de cierre.
Error: acumular multas por no presentar declaraciones de renta o ITBMS.
Solución: notificar a la DGI el cierre, cancelar el RUC y cumplir con las declaraciones finales.
3. No liquidar adecuadamente las deudas de la sociedad
Antes de disolver, deben pagarse todas las obligaciones pendientes con proveedores, bancos, trabajadores y entidades públicas.
Error: dejar acreedores sin pagar puede derivar en demandas contra los socios o representantes legales.
Solución: elaborar un balance final de liquidación y proceder al pago ordenado de deudas.
4. Desconocer los derechos laborales pendientes
Uno de los puntos más delicados es el pago de prestaciones laborales (liquidaciones, vacaciones, décimo tercer mes).
Error: cerrar operaciones sin liquidar a los colaboradores genera procesos laborales y multas del Ministerio de Trabajo.
Solución: calcular correctamente los derechos y cumplir con todos los pagos antes de la disolución.
5. No contar con asesoría legal y contable especializada
El cierre de una empresa involucra trámites simultáneos ante Registro Público, DGI, Caja de Seguro Social, Ministerio de Trabajo, entre otros.
Error: intentar hacerlo sin apoyo profesional puede retrasar el proceso y multiplicar los errores.
Solución: buscar asesoría integral en derecho corporativo y contabilidad.
Conclusión
Cerrar una empresa en Panamá es un proceso que debe hacerse con orden, transparencia y cumplimiento legal. Evitar los errores más frecuentes ahorra tiempo, dinero y protege la reputación de los socios.
En JVD Consultores te acompañamos en todo el proceso de disolución y liquidación de sociedades, asegurando el cumplimiento de las normas legales y fiscales vigentes.
📩 Contáctanos hoy y cierra tu empresa de forma correcta y segura.