Avenida La Rotonda y Boulevard Costa del Este, P.H. GMT (Edificio Mapfre y Global Bank), Piso 5.
@jvd_consultores
+507 310-0650

Lo que todo inversionista extranjero debería saber antes de comprar en Panamá

Invertir en Panamá se ha convertido en una de las decisiones más estratégicas para empresarios y particulares que buscan diversificar su patrimonio. El país ofrece estabilidad económica, un sistema financiero sólido, incentivos fiscales y un mercado inmobiliario en constante crecimiento. Pero detrás de cada oportunidad inmobiliaria, también existen riesgos legales, tributarios y patrimoniales que pueden comprometer la inversión si no se toman las precauciones adecuadas.

En este artículo, desde JVD Consultores, compartimos lo que todo inversionista extranjero debe considerar antes de comprar en Panamá

1. Entender el marco legal panameño

En Panamá, los extranjeros tienen prácticamente los mismos derechos que los nacionales para adquirir propiedades, salvo algunas restricciones en áreas cercanas a las fronteras y zonas de seguridad nacional.

No obstante, tener derecho a comprar no significa que sea un proceso simple. El marco legal panameño exige revisar con detalle aspectos como:

  • La inscripción del inmueble en el Registro Público.

  • Que el vendedor sea el legítimo propietario.

  • La existencia (o no) de hipotecas, embargos, servidumbres u otros gravámenes.

  • La correcta aplicación de los impuestos de transferencia y de ganancia de capital.

Un error en cualquiera de estos pasos puede generar litigios prolongados y pérdida de capital.

2. Due diligence: la clave para proteger tu inversión

Antes de firmar un contrato o transferir fondos, es indispensable realizar una due diligence inmobiliaria. Este análisis legal previo permite confirmar que el inmueble no tiene sorpresas ocultas.

En JVD Consultores revisamos:

  • Historial de propiedad: titularidad, herencias o transferencias previas.

  • Gravámenes y deudas: hipotecas o procesos judiciales.

  • Uso del suelo y zonificación: si el inmueble puede ser utilizado para fines comerciales, residenciales o turísticos.

  • Licencias y permisos: en caso de proyectos de construcción o remodelación.

Con esta información, el inversionista puede tomar decisiones seguras y negociar con mayor ventaja.

3. Estructuración fiscal: pagar lo justo, nunca de más

Uno de los aspectos más sensibles para inversionistas extranjeros es la carga fiscal. En Panamá, los impuestos aplicables a una compraventa incluyen:

  • Impuesto de transferencia de bienes inmuebles.

  • Impuesto de ganancia de capital (cuando se vende con plusvalía).

  • Costos notariales y registrales.

La buena noticia es que existen estructuras fiscales y jurídicas que permiten optimizar estos pagos sin perder legalidad ni seguridad. Por ejemplo:

  • Comprar a través de una sociedad anónima panameña o una fundación de interés privado.

  • Evaluar el uso de fideicomisos inmobiliarios para mayor flexibilidad y protección patrimonial.

  • Planificar con antelación la estrategia de salida (venta futura) para no exponerse a costos innecesarios.

Con el diseño adecuado, se puede reducir la carga fiscal de manera significativa y garantizar que la inversión sea realmente rentable.

4. Protección patrimonial: más allá de la compraventa

Para empresarios y grandes inversionistas, comprar un inmueble no es solo adquirir un activo, sino también blindar el patrimonio familiar y corporativo.

En JVD recomendamos analizar:

  • Quién será el titular real de la propiedad (persona natural vs. persona jurídica).

  • La conveniencia de separar el inmueble de otras operaciones comerciales.

  • La posibilidad de proteger el activo dentro de una estructura sucesoria eficiente.

Esto no solo garantiza mayor seguridad ante terceros, sino que también facilita la herencia y el traspaso ordenado de bienes a futuras generaciones.

5. Negociación y cierre: donde se define el éxito

Un inversionista extranjero debe entender que en Panamá la negociación inmobiliaria implica más que firmar una promesa de compraventa. Los contratos deben adaptarse a cada operación y reflejar claramente:

  • Precio, forma de pago y condiciones de financiamiento.

  • Responsabilidades de cada parte en cuanto a impuestos y gastos legales.

  • Plazos de entrega y penalidades por incumplimiento.

Un contrato estándar o genérico no protege los intereses del inversionista y deja abierta la puerta a disputas futuras. Aquí es donde la experiencia de un despacho especializado marca la diferencia.

6. Panamá como hub inmobiliario internacional

Además de las ventajas tributarias y legales, Panamá ofrece condiciones únicas para el inversionista extranjero:

  • Uso del dólar como moneda de curso legal.

  • Crecimiento constante en áreas premium como Costa del Este, Punta Pacífica, Santa María y Buenaventura.

  • Incentivos para proyectos turísticos e industriales.

  • Conectividad aérea y marítima de clase mundial.

Estas características convierten al país en un hub inmobiliario competitivo en la región, pero justamente por ello atrae tanto a inversionistas serios como a oportunistas sin escrúpulos.

Invertir con visión y respaldo legal

Comprar un inmueble en Panamá puede ser una de las decisiones más rentables para un inversionista extranjero, siempre que se haga con estrategia y asesoría adecuada.

En JVD Consultores entendemos que cada cliente tiene necesidades únicas. Por eso, ofrecemos un acompañamiento completo:
⚖️ Consultoría legal y tributaria
🧠 Negociación y estructuración de operaciones complejas
💵 Optimización fiscal y protección patrimonial

👉 Antes de cerrar tu próxima operación inmobiliaria en Panamá, agenda una consulta con nosotros y asegura que tu inversión esté legalmente blindada y estratégicamente optimizada.

📞 310-0650 | 📱 6550-9911
📧 [email protected]
Costa del Este, Panamá.

Somos un equipo experimentado

¿Necesitas un abogado?

Avenida La Rotonda y Boulevard Costa del Este, P.H. GMT (Edificio Mapfre y Global Bank), Piso 5. | info@jvd-consultores. | Derechos Reservados
Sitio Web creado por: NezWeb
crossmenuchevron-down