Avenida La Rotonda y Boulevard Costa del Este, P.H. GMT (Edificio Mapfre y Global Bank), Piso 5.
@jvd_consultores
+507 310-0650

Evolución del Sistema Legal Panameño

Más allá del emblemático Canal y la deslumbrante belleza natural de Panamá, se encuentra un robusto sistema legal, cimentado en tradiciones y normativas que han madurado con el paso del tiempo. Ya sea para establecer negocios, invertir o abordar cuestiones jurídicas en este territorio, es crucial entender a fondo su marco legal. En las líneas que siguen, desentrañamos las raíces y particularidades del sistema jurídico panameño, y destacamos la importancia de confiar en abogados locales para un proceso ágil y rigurosamente alineado las leyes

Panamá sigue un sistema de derecho civil, influenciado principalmente por el modelo español y, en menor medida, por el francés y estadounidense. Así, el país cuenta con una estructura jurídica fundamentada en códigos y leyes escritas.

El órgano máximo en el sistema judicial panameño es la Corte Suprema de Justicia, compuesta por nueve magistrados y organizada en tres salas: Civil, Penal y Administrativa. A nivel intermedio encontramos los tribunales superiores y, en la base, los juzgados municipales y circuitales.

La Constitución Política de la República, adoptada en 1972 y con múltiples reformas a la fecha, representa la norma fundamental que rige el ordenamiento jurídico del país.

Historia y evolución del derecho en Panamá

La historia del derecho panameño puede rastrearse hasta la época colonial, cuando las leyes españolas regían el territorio. Sin embargo, con la independencia de España en 1821 y la posterior unión a la Gran Colombia, Panamá adoptó la legislación colombiana.

El siglo XX trajo cambios significativos. Con la separación de Colombia en 1903, Panamá comenzó a desarrollar su propia identidad legal. Durante las primeras décadas, se adoptaron varios códigos esenciales, como el Código Civil y el Código de Comercio, que todavía tienen relevancia hoy.

La creación del Canal de Panamá y su posterior traspaso al control panameño en 1999 también influyeron en el desarrollo legal, estableciendo normativas específicas para su administración y operación.

 

Importancia de contar con un abogado local para asuntos legales

A la hora de enfrentar desafíos legales en un país extranjero, la figura del abogado local es insustituible. Estos son algunos motivos por los cuales es esencial contar con abogados en Panamá al lidiar con asuntos legales en el país:

 

  1. Conocimiento profundo del sistema: Un abogado local conoce las particularidades y matices del sistema legal panameño.
  2. Red de contactos: La experiencia en el campo permite establecer relaciones con otros profesionales, facilitando procesos y resoluciones.
  3. Actualización constante: Las leyes pueden cambiar. Un abogado en Panamá se mantiene al día con las reformas y ajustes legales.

En resumen, el sistema legal panameño, con su rica historia y estructura detallada, requiere de una navegación cuidadosa. Desde JVD Consultores, con nuestro equipo de  abogados en Panamá, estamos listos para asesorar y guiar en cualquier trámite o consulta legal en el país. 

 

Síguenos en Instagram 

Somos un equipo experimentado

¿Necesitas un abogado?

Avenida La Rotonda y Boulevard Costa del Este, P.H. GMT (Edificio Mapfre y Global Bank), Piso 5. | info@jvd-consultores. | Derechos Reservados
Sitio Web creado por: NezWeb
crossmenuchevron-down